El calor afecta a los alimentos. Debido a las altas temperaturas, en el caso del jamón ibérico, el jamón suda más, produciendo que se deshidrate más rápido y pierda asimismo la grasa que lo protege. Por ello, es importante que le demos un cuidado y mantenimiento adecuados, especialmente en verano. Desde Deheseo, tienda de productos premium sostenible extremeños, te contamos en este artículo algunos consejos para conservar el jamón ibérico este verano.
Consejos para el cuidado del jamón ibérico
En primer lugar, para conservar del jamón ibérico comienza desde que se corta. Es recomendable comenzar a cortarlo por la barbilla, que es la parte más estrella, siendo la que se endurece antes, con el fin de evitar a posteriori que se ponga demasiado duro y más difícil de comer. Se debe evitar siempre el calor para conservar la pata del jamón, y evitar el contacto con el aire, tapándolo. A la hora de su consumo, se deben cortar las lonchas que se vayan a tomar, para mantener su sabor al máximo.
Para conservar el jamón es importante mantenerlo en un lugar fresco y seco, como una despensa o bodega, donde las temperaturas son suaves. Si no puedes mantenerlo en estas condiciones, intenta que no le dé el sol, para evitar que se pierda el sabor auténtico del jamón. Otra buena opción es mantenerlo en la nevera si está loncheado, para que se mantenga en frío. Si quieres consumirlo sácalo media hora antes de su consumo, para alcanzar la temperatura ideal.
Tienda de productos premium sostenibles
En Deheseo, tienda de productos premium sostenibles, vendemos jamón ibérico de bellota de gran sabor y calidad. Nuestro jamón proviene del cerdo ibérico, que es cuidado en las dehesas, donde se favorece su bienestar y se alimenta de bellotas. Las bellotas, que contienen grandes propiedades para el cerdo, además del ejercicio físico que hacen durante la montanera, producen que el jamón ibérico tenga unas propiedades y una diferenciación especial.
Nuestro Jamón Deheseo tiene un mínimo de 4 años de curación. Es ligeramente dulce, con virutas de fruto seco. También vendemos nuestra paleta Deheseo. El mínimo es 2 años de curación. Proviene de una parte del cerdo cercana al hueso. Estos provienen de las dehesas de la Sierra suroeste, comarca de la provincia de Badajoz. Es este lugar un sitio privilegiado para la crianza del cerdo
Por último, vendemos también nuestro jamón ibérico de bellota. Su color va del rosa al rojo intenso. Está lleno de matices y sabores diferentes. La textura es suave y poco fibrosa. Este jamón proviene del cerdo de nuestras dehesas de Extremadura. En este entorno, se cría el cerdo ibérico en libertad, siendo un lugar idóneo para él.